Dibujo Arquitectónico

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


CONCEPTOS

 

El dibujo arquitectónico es la forma de representar gráficamente los espacios habitables, incluye la elaboración de croquis, bocetos, planos arquitectónicos y constructivos.

La representación del espacio arquitectónico requiere de la aplicación de los fundamentos del dibujo técnico, que se aplican en la elaboración de planos arquitectónicos, de instalaciones, estructurales y complementarios. 

El dibujo arquitectonico permite la representación gráfica de elementos y detalles constructivos y estructurales y la identificación del procedimiento de edificación empleando simbología, notas, especificaciones y normas de representación.

Esta modalidad del dibujo requiere destrezas en el trazo y las proyecciones y está relacionado con los procesos constructivos y sus aplicaciones.

 

FUNCIONES

 

  • Permiten comprender el espacio arquitectónico, plasmarlo en la elaboración de planos arquitectónicos (plantas, cortes y fachadas), de instalaciones (eléctrica, sanitaria y de gas), estructurales (planta de fundaciones, detalles constructivos, losa de entrepiso) y los de terminaciones (herrería, carpintería y acabados), bocetos, croquis y notas. Los planos permiten la elaboración de otras representaciones como perspectivas y maquetas.
  • Comprenden los elementos estructurales y constructivos básicos: cimientos, muros, pilares, vigas y losas. También los detalles constructivos y estructurales, materiales, tipos y características de los mismos, que se representarán a través de croquis que servirán de base para el plano estructural.
  • Los planos arquitectónicos representan las diferentes plantas de la construcción con sus indicaciones y simbologías, los cortes donde se muestran los detalles constructivos, y las fachadas que muestran el aspecto que tendrá la construcción, una vez que sea finalizada.
  • Los planos de instalaciones indican las ubicaciones y detalles de las distintas instalaciones de servicios de una edificación, como ser: instalación eléctrica, sanitaria, de gas.
  • Los planos complementarios suministran información sobre los elementos de herrería, carpintería y los acabados de los distintos cerramientos.



FUENTE: http://forma.globered.com/categoria.asp?idcat=21

© 2025 Dibujo Arquitectónico

43516